![]() |
![]() |
![]() |
![]() Polilla y Alcanfor "Dame la Lata...¡Que el mundo se desbarata!" ![]() Espectáuclo "Dame la lata...¡que el mundo se desbarata!" Así por ejemplo y siempre en clave de humor, se muestra como Polilla, que no tiene ninguna educación en este sentido, arroja todo tipo de desperdicios al suelo, haciendo caso omiso a las recomendaciones de su amigo Alcanfor sobre lo que debe ser un comportamiento cívico y responsable con el medio. Conminado por éste a recoger los diferentes restos y arrojarlos en los contenedores, descubre con horror que hay cuatro de diferentes colores y no sabiendo en cuál hay que hacerlo, utiliza el que tiene más a mano. Acanfor le explica que ante tal variedad de residuos que se generan cada día, es preciso separarlos para depositar cada uno en su contenedor específico, que se diferencia por el color. Para que Polilla y el público lo entiendan se proyecta un documental que explica los problemas medioambientales que hoy padece nuestro planeta y cómo podemos colaborar a solucionarlos mediante la selección de los deshechos que producimos en nuestra vida diaria y su clasificación en los diferentes contenedores, para su posterior reciclaje, evitando gastar más recursos naturales y el consumo de energía necesario para producir nuevos materiales. El documental incluye imágenes que abarcan desde la formación del universo, los diferentes asentamientos humanos y el progresivo deterioro del medio por efecto de la industria, la minería, la contaminación y la deforestación, subrayando conceptos tan necesarios como son la globalidad y el desarrollo sostenible. En el segundo acto, para comprobar la comprensión del documental por parte de todos, se promueve la participación de los niños y niñas mediante preguntas y divertidos concursos que hacen referencia a la clasificación de residuos que se generan en su entorno cotidiano, como por ejemplo, qué hacer con papeles, cartones, envases, restos de comida, vidrio, juguetes,ropa usada…etc. Aprovechamos el momento de recoger los restos de la merienda, que ha tirado Polilla al suelo, para incidir en algo tan importante hoy en día en la educación infantil como es la alimentación sana, evitando la excesiva ingestión de grasas y proponiendo comer frutas, verduras y pescado, etc.. lo que hoy conocemos como “Dieta Mediterránea”. Con efectos de magia y siempre con humor, conseguimos recalcar los conceptos que se pretenden inculcar de una forma plástica, visual y divertida con el objetivo de que éstos se afiancen y que además sea una experiencia inolvidable. El sorprendente final es un canto a la esperanza que confirma lo aprendido en el espectáculo: Es necesaria la colaboración de todos nosotros, para poder trasmitir a generaciones venideras, un mundo mejor. |