La Maravillosa Orquesta del Alcohol |
![]() |
Eventos |
![]()
La M.O.D.A.
El sexteto acústico español La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.) se formó el año 2011 y desde ese momento su progresión ha sido increíble actuando y actuando por todo el país: en festivales, como teloneros de artistas internacionales como Dropkick Murphys y Frank Turner, en salas, bares o en la calle. Ya en 2012, la revista musical Mondosonoro eligió “The Shape of Folk to Come/No Easy Road”, como el cuarto mejor disco de Folk nacional y en 2013, fueron finalistas en los Premios de la Música Independiente. Pero toda historia tiene un comienzo. David Ruiz (voz, banjo, guitarra y armónica) volvió de Dublín totalmente imbuido de la música local, donde tocó en las calles y pubs de la ciudad, y poco a poco se fue forjando el sonido de La M.O.D.A. al incorporar instrumentos tocados por amigos o conocidos; Adán R&R Maravillas (guitarras y mandolina), Alvar de Pablo (saxofón y coros), El Maravilloso Caleb (batería y percusiones), Joselito Maravillas ‘El reverendo del blues’ (acordeón y coros) y ‘Wonder’ Juan Mariscal (bajo) y en algunos conciertos, cuentan con la colaboración del gallego Jacobo Naya (piano, guitarra y percusiones). En una entrevista concedida a Rolling Stone, Ruiz lo explica perfectamente: “Había algunos músicos que se conocían entre ellos y otros no, algunos venían de bandas de punk-pop, otros de grupos de hardcore, mientras que el acordeonista y yo hacíamos versiones de grupos más cañeros. Era en plan: Oye, ¿tú tocas el saxo? ¿Te quieres unir? Pues venga. A ver, tú tocas el acordeón… Esto ha sido algo maravilloso, de la nada se ha creado algo que funciona y estamos muy contentos”. Aunque muchos los asocian a Mumford&Sons, ellos se ven más cerca de The Waterboys, Ray Charles, The Pogues, Johnny Cash, Bad Religion o de la música balcánica de Goran Bregovic. O si prefieres grupos actuales, Fleet Foxes, Arcade Fire o The Avett Brothers. Lo que es seguro es que el folk, blues, rock&roll y punk que corre por sus venas queda plasmado en la madurez de su sonido y el voz rota de David que contrasta magníficamente con la calidez instrumental de la banda. Eskorbuto, mandolinas, amoxicilina y unos estribillos que no se te olvidarán en una potente mezcla para disfrutar. Toma un momento y escucha la canción ´Gasoline”, con la que cierran los conciertos y que se ha convertido en casi un himno en la ciudad de Burgos.
Venta de entradas: Bar El Gallizo, Sala López y entradium.com ¿Más información? Síguenos en: Facebook A.R.E.A. Zaragoza Twitter @Areazgz O visita: La web de La M.O.D.A., su Twitter, su Facebook o su Bandcamp
|