Ciclo Cine Gonzalo García-Pelayo |
![]() |
Eventos |
![]()
ESTRENO MUNDIAL DE SUS DOS ÚLTIMAS PELÍCULAS. Presentación con Luis Alegre Proyección a las 17:30H. "Amo que te amen" Proyección a las 20:H. "Copla" Ciclo completo del 21 de Mayo al 27 de Junio Gonzalo García-Pelayo (Madrid, 25 de junio de 1947) es productor, presentador, director y locutor. Hombre polifacético, ha sido productor musical, director de cine, locutor de radio, jugador de casino y hasta apoderado de toreros. Desde muy joven se adentra en el mundo audiovisual con varias facetas tanto en el mundo de la música como productor musical, director de cine o locutor y presentador de televisión. En cine dirige cinco largometrajes: Manuela (1975), basada en la novela homónima de Manuel Halcón, con la participación de Antonio del Real; la comedia Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1978), la comedia de temática sexual Corridas de alegría (1982), Rocío y José (1982) y su última película Alegrías de Cádiz (2012), este último largometraje se estrena en el Festival de Viena “Viennale 2013” el 3 de noviembre de 2013, donde también se proyectan un ciclo con las 5 películas anteriores de Gonzalo García-Pelayo. En 2014 la Galería Nacional Jeu de Paume de Paris le dedica durante tres semanas el ciclo VIV(R)E LA VIE! Symphonie underground. Le cinéma de Gonzalo García Pelayo. Se estrenan sus seis películas, con un fin de semana dedicado al flamenco y otro a la obra de su mentor y maestro, Paulino Viota. Como productor musical, produce un total de 130 discos desde que en el año 1974 fundara el sello Gong. Entre los discos producidos se encuentran ejemplos como Quilapayún, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Carlos Puebla, así como los primeros álbumes de Labordeta, Luis Pastor, Hilario Camacho, Amancio Prada, Carlos Cano, Benito Moreno o de grupos como Triana, Barra Libre, Granada, Gualberto, Tílburi, Goma, Lole y Manuel y María Jiménez. Como director artístico de Polygram, fichó para el sello a José Mercé. Su último trabajo fue el disco homenaje al desaparecido Jesús de la Rosa, líder, cantante y teclista del grupo Triana, y el disco Avenida Michigan del cantautor sevillano Fernando Arduan, protagonista y autor de la varias canciones de su última película Alegrías de Cádiz. Por su larga trayectoria es conocido como uno de los padres del movimiento conocido como rock andaluz, además de la fusión entre el flamenco y músicas folclóricas de Andalucía con el rock y el pop.
|