![]() |
![]() |
![]() |
![]() Pirineos Sur 2009 Huesca ha mantenido siempre una tradición flamenca de la mano de los gitanos que en ella se asentaron. En los años cincuenta, voces como la del “Molotes” se escuchaba en las tardes musicales de Radio Huesca.
Hasta no hace muchos años no había fiesta, boda o acontecimiento social, donde el cante del “Molotes” e Israel no sonara acompañado de la guitarra de “Santicos” o junto al desaparecido Valencia. Bajo el nombre de Grupo Flamenco del Altoaragón recorrieron muchos escenarios de nuestra comunidad y de toda España. Durante las décadas siguientes salieron nuevas generaciones de grupos flamencos gitanos como Los Timbales al final de los años sesenta y principio de los setenta; Los Tarantos y De Jiménez en los ochenta; Willy Jiménez y Chanela en los noventa y, recientemente, Orache, donde forman parte algunos de los integrantes de Huesca Flamenca. La plaza de Lizana, situada en el barrio de la Catedral en el casco antiguo de Huesca, está en un barrio donde viven muchas familias gitanas. En esta plaza, al caer el sol en las tardes de verano y coincidiendo con el vuelo de regreso de las cigüeñas a sus nidos, “el tío Santicos” sale con su guitarra, enseña a las nuevas generaciones el toque antiguo, y acompaña a las voces y guitarras de los nuevos valores oscenses del flamenco. En alguna noche especial todavía es posible escuchar la guitarra del tío Santicos junto a los cantes del “Molotes” e Israel. Son los nuevos valores del flamenco oscense, criados en torno a la catedral, e hijos de algunos de los gitanos del mundo flamenco tradicional los que forman Huesca Flamenca. Cantes clásicos como el martinete, la taranta, los fandangos; serios como la soleá o festeros como los tangos y bulerías, salen de las experimentadas y deslumbrantes voces de “Tutero” y “Raúl de Molotes”, o de la jovencísima y potente garganta de Belén. “El Teto” Giménez, hijo del “Santicos”, es el compositor y aglutinador del colectivo, con más de 15 años de experiencia como músico en escenarios de España y Francia, les acompaña con su guitarra junto al piano del “Nano”, el cajón de “Marquitos” y las palmas, tacones y baile de “El Solico” y “Chinchulín”. FORMACIÓN • Cante: Raúl Jiménez (Raúl de Molotes), Raúl Jiménez (Gamba), Jesús Jiménez (Tutero), Belén Fernández (La Tais).• Percusión: Marcos Jiménez (Marquitos), Esaul Carbonell (El Bamba). • Piano: Iván Jiménez (Nano). • Coros, palmas y jaleo: Jonatan Hernández (Champú). Ver artículo original |