![]() |
![]() |
![]() |
![]() Perraterías
![]() Womex 2008 Hoy día, que me siento más comprometido con el arte que nunca, escucho la voz del espíritu de Perrate que me dice que es bueno que cada persona conozca su lugar en la vida y comulgue con las entrañas del solar que le vio nacer y vivir. Esa voz también me dice que los viejos, que siempre han sido los depositarios de la verdad, no se preocuparon de mostrarla, airearla y darle sentido universal. Tenemos que ser los jóvenes los que nos interesemos por esto pero, al igual que ellos, debemos utilizar siempre la defensa de la belleza como estandarte. Ahora que tenemos toda la información a nuestro alcance, no deberíamos ser meros aprendices del pasado, por bueno que fuera, sino responsables del presente y del futuro de nuestro flamenco, adaptándonos a la realidad de éste en la época que nos ha tocado vivir. También me dijo mi padre que comprendiera que nuestro legado flamenco (refiriéndose al suyo propio) no es mejor que los legados de otros territorios pero que sí es verdad que el nuestro nos ofrece la seguridad de la diferencia y que esta distinción es la que da carácter de originalidad a nuestros cantes así como la oportunidad de sentirnos dueños de una manera de ser y estar ante el flamenco. Con este disco quiero homenajear a todas las familias gitanas cantaoras que configuran el paisaje flamenco dentro del territorio que a cada una se le asigna y especialmente a la que pertenezco: Los Perrate. “Perraterías” pretende ahondar en el misterio de los cantes por bulería de mi tía La Perrata (madre de El Lebrijano, Pedro Peña y Tere Peña) en los que, lejos de entrar en el vértigo de los ritmos acelerados, el compás se solemniza y disfruta de un suave reposo. En los cantes por soleá, la gran carga de sentimiento viene dotada de un variado cromatismo musical y de un compás más vivo que en las demás latitudes. Recreamos los “infundios sagrados” de nuestro tío-abuelo Curro el Vereo y la dulzura interpretativa de mi primo Gaspar de Utrera. Evocamos la genialidad creativa que mostraran Perrate y Diego del Gastor en “El Piyayo” (tangos de Málaga) haciendo de estos cantes, melódicos y livianos, una adaptación profunda y rancia con un sabor y compás característicos. |